Los generadores eléctricos funcionan convirtiendo la energía mecánica en energía eléctrica mediante el proceso de inducción electromagnética. Esto implica hacer girar una bobina de alambre dentro de un campo magnético, lo que induce una corriente eléctrica en el alambre.
Un generador eléctrico produce electricidad al hacer girar un conductor, como una bobina de alambre, dentro de un campo magnético. A medida que el conductor se mueve a través del campo magnético, corta las líneas de fuerza magnética, lo que hace que los electrones fluyan dentro del cable y generen una corriente eléctrica.
El principio de funcionamiento de un generador eléctrico se basa en la Ley de Inducción Electromagnética de Faraday. Esta ley establece que un cambio en el flujo magnético a través de un conductor induce una fuerza electromotriz (EMF) en el conductor. En un generador, se utiliza energía mecánica para hacer girar el conductor dentro de un campo magnético, induciendo un flujo de corriente eléctrica.
Un generador eléctrico funciona con un motor primario, que proporciona la energía mecánica necesaria para la rotación. Los motores primarios pueden incluir turbinas de vapor, turbinas de gas, motores de combustión interna, turbinas eólicas o turbinas hidráulicas, según la fuente de energía disponible.
Un motor generador eléctrico, también conocido como grupo motogenerador, funciona combinando las funciones de un motor eléctrico y un generador eléctrico. El motor convierte la energía eléctrica en energía mecánica, que luego impulsa al generador para producir energía eléctrica. Esta configuración se puede utilizar para fines tales como conversión de frecuencia, proporcionar energía de respaldo o suavizar las variaciones del suministro de energía.