Un detector de índice de refracción es un tipo de detector utilizado en cromatografía que mide el índice de refracción del eluyente cuando sale de la columna cromatográfica. El índice de refracción es una medida de cuánta luz se desvía o refracta al pasar a través de un medio. Este detector consta de una fuente de luz, normalmente un LED, y un fotodetector. A medida que el eluyente pasa a través de una celda de flujo, los cambios en el índice de refracción provocan variaciones en la cantidad de luz que llega al fotodetector, que luego se convierten en una señal eléctrica.
Un detector de índice de refracción se utiliza para detectar y cuantificar compuestos en una muestra que no absorben luz ultravioleta o visible, lo que lo hace útil para compuestos que son transparentes o tienen una absorbancia muy baja. Esto incluye azúcares, alcoholes, polímeros y ácidos grasos. El detector se utiliza comúnmente en cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) para aplicaciones en análisis de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y fabricación de productos químicos.
El principio de un detector de índice de refracción (RI) se basa en medir los cambios en el índice de refracción de la fase móvil a medida que fluye a través de la celda del detector. Cuando la composición del eluyente cambia debido a la presencia de analitos, el índice de refracción cambia en consecuencia. El detector tiene dos celdas de flujo: una celda de referencia que contiene solo la fase móvil y una celda de muestra a través de la cual pasa el eluyente. Un haz de luz pasa a través de ambas celdas y la diferencia en el índice de refracción entre las celdas de referencia y de muestra provoca una desviación del haz de luz, que se detecta y se convierte en una señal eléctrica.
Usamos un detector de índice de refracción en HPLC porque puede detectar analitos que carecen de cromóforos y, por lo tanto, no se absorben en el espectro UV o visible. Esto convierte al detector RI en una herramienta versátil y esencial para analizar compuestos como carbohidratos, lípidos y polímeros, que son difíciles de detectar con otros tipos de detectores. El detector RI proporciona un método de detección universal basado en cambios en el índice de refracción, lo que permite la detección de una amplia gama de compuestos.
La diferencia entre un detector UV y un detector de índice de refracción radica en el tipo de analitos que pueden detectar y sus mecanismos de detección. Un detector UV mide la absorbancia de la luz ultravioleta por analitos con cromóforos, lo que lo hace altamente sensible y específico para compuestos que absorben la luz ultravioleta. Por el contrario, un detector de índice de refracción mide los cambios en el índice de refracción del eluyente, lo que le permite detectar una gama más amplia de compuestos, incluidos aquellos que no absorben la luz ultravioleta. Sin embargo, los detectores RI son generalmente menos sensibles y tienen límites de detección más altos en comparación con los detectores UV, lo que los hace menos adecuados para detectar analitos de baja concentración.