¿Por qué no se utiliza un inductor en un circuito de CC?

Por lo general, un inductor no se usa en un circuito de CC porque su función principal implica cambios opuestos en el flujo de corriente. En los circuitos de CC, el flujo de corriente es constante y unidireccional, lo que significa que no hay cambios de corriente a los que oponerse. Por lo tanto, la función de un inductor, que es almacenar energía en un campo magnético y resistir cambios en la corriente, no es necesaria en una trayectoria de corriente continua constante. Los inductores se utilizan más comúnmente en circuitos de CA donde pueden influir en la fase y la amplitud de las corrientes alternas.

En un circuito de CC, un inductor resiste principalmente los cambios en el flujo de corriente. Cuando se aplica un voltaje de CC a un inductor, inicialmente se comporta como un cortocircuito a medida que se carga, permitiendo que la corriente fluya libremente. Una vez que se establece la corriente, el inductor se opone a cualquier cambio en la corriente generando una fuerza contraelectromotriz (EMF) proporcional a la tasa de cambio de la corriente. Esta propiedad se conoce como reactancia inductiva y es la característica fundamental de un inductor en un circuito de CC.

Un componente que normalmente no se utiliza en los circuitos de CC es el condensador para filtrado y almacenamiento de energía. Los condensadores almacenan energía eléctrica temporalmente en un campo eléctrico entre dos conductores separados por un material aislante (dieléctrico). En los circuitos de CC, los capacitores se pueden usar para fines de acoplamiento, desacoplamiento y filtrado, pero se usan con menos frecuencia en comparación con resistencias e inductores, especialmente en circuitos de CC simples donde se desean niveles de voltaje constantes sin componentes de CA.

La presencia de inductancia en un circuito de CC puede afectar el comportamiento del circuito principalmente durante condiciones transitorias. La inductancia resiste los cambios en el flujo de corriente, por lo que en un circuito de CC puede causar retrasos o efectos de suavizado cuando la corriente cambia. Esto puede provocar efectos como tiempos de respuesta más lentos al aplicar o eliminar voltaje, ya que el inductor se opone a los cambios induciendo un voltaje proporcional a la tasa de cambio de la corriente. En términos prácticos, esto puede manifestarse como picos de voltaje o retrasos en alcanzar condiciones de estado estable en circuitos de CC que contienen componentes inductivos.

Un inductor permite que la corriente continua pase a través de él porque, una vez que se establece la corriente, se comporta como una ruta de baja resistencia (idealmente un cortocircuito). Sin embargo, bloquea la CA (corriente alterna) debido a su propiedad inherente de reactancia inductiva. La reactancia inductiva aumenta con la frecuencia, lo que significa que a medida que aumenta la frecuencia de la señal de CA, el inductor resiste más el flujo de corriente, bloqueando efectivamente las señales de CA de mayor frecuencia. Esta propiedad hace que los inductores sean útiles para aplicaciones en las que las señales de CA deben filtrarse o bloquearse y, al mismo tiempo, permitir que las señales de CC pasen sin obstáculos.

El truco secreto de mis muebles que ahorran espacio en Barcelona