¿Por qué JFET siempre tiene polarización inversa?

Los JFET (transistores de efecto de campo de unión) están diseñados para funcionar en modo de polarización inversa para un rendimiento óptimo. En un JFET, el canal entre la fuente y el drenaje está controlado por el voltaje aplicado al terminal de la puerta en relación con el terminal de la fuente. Cuando se aplica … Leer más

¿Cuál es la diferencia entre Mosfet de mejora y agotamiento?

¿Cuál es la diferencia entre Mosfet de mejora y agotamiento? Un MOSFET (transistor de efecto de campo semiconductor de óxido metálico) puede funcionar en dos modos principales: modo de mejora y modo de agotamiento, cada uno de los cuales tiene diferentes propósitos y características distintas. Los MOSFET en modo de mejora requieren un voltaje positivo … Leer más

¿Cuál es la diferencia entre rayos catódicos y rayos X?

Los rayos catódicos y los rayos X son tipos de radiación electromagnética, pero difieren significativamente en sus propiedades y orígenes. Los rayos catódicos son corrientes de electrones emitidos desde el cátodo (electrodo negativo) de un tubo de vacío bajo alto voltaje. Se utilizan en tubos de rayos catódicos (CRT) para mostrar imágenes en televisores y … Leer más

¿Para qué sirve JFET?

Los JFET (transistores de efecto de campo de unión) encuentran diversas aplicaciones en electrónica debido a sus características específicas. Un uso principal de los JFET es en circuitos de amplificación, particularmente en aplicaciones de bajo ruido donde es esencial una alta impedancia de entrada. Su capacidad para proporcionar una alta impedancia de entrada los hace … Leer más

¿Cuál es la diferencia entre BJT y FET?

La principal diferencia entre BJT (transistor de unión bipolar) y FET (transistor de efecto de campo) radica en sus principios operativos fundamentales y su construcción. Los BJT controlan el flujo de corriente a través de la inyección y difusión de portadores de carga (electrones y huecos) entre sus terminales emisor, base y colector. Se clasifican … Leer más

¿Cuáles son las ventajas del FET sobre el transistor?

Los FET (transistores de efecto de campo) ofrecen varias ventajas sobre los BJT (transistores de unión bipolar), lo que los hace preferibles en determinadas aplicaciones. Una ventaja importante es su alta impedancia de entrada, lo que significa que extraen muy poca corriente del circuito de control. Esta propiedad reduce los efectos de carga y permite … Leer más

¿Para qué se utiliza un transistor NPN?

Un transistor NPN se usa comúnmente con fines de amplificación y conmutación en circuitos electrónicos. Su función principal es amplificar señales débiles o actuar como un interruptor controlando el flujo de corriente entre sus terminales colector y emisor. En un transistor NPN, la corriente fluye desde el colector al emisor cuando se aplica una pequeña … Leer más

¿Qué sucede cuando se cortocircuita una resistencia?

Cuando una resistencia sufre un cortocircuito, significa que hay un camino directo de baja resistencia a través de sus terminales, sin pasar por los elementos del circuito previstos. Esto da como resultado un aumento significativo en el flujo de corriente a través de la resistencia, limitado únicamente por la resistencia interna de la fuente de … Leer más

¿Qué es la corriente de corte de cortocircuito en un disyuntor?

La corriente de corte de cortocircuito en un disyuntor se refiere a la corriente máxima que el disyuntor puede interrumpir o desconectar de forma segura durante una falla de cortocircuito. Esta falla ocurre cuando hay una conexión directa no intencionada (cortocircuito) entre dos puntos de diferente potencial eléctrico, provocando un aumento repentino de corriente. Los … Leer más

El truco secreto de mis muebles que ahorran espacio en Barcelona