¿Cómo funcionan los transformadores?

  1. Los transformadores funcionan según el principio de inducción electromagnética para cambiar los niveles de voltaje de la corriente alterna (CA). En esencia, un transformador consta de dos bobinas de alambre, conocidas como devanados primario y secundario, que están enrolladas alrededor de un núcleo magnético común. Cuando una corriente alterna fluye a través del devanado primario, genera un campo magnético cambiante en el núcleo. Según la ley de inducción electromagnética de Faraday, este campo magnético cambiante induce una tensión en el devanado secundario. El voltaje inducido en el devanado secundario depende de la relación entre el número de vueltas en el devanado primario y secundario.
  2. En términos simples, un transformador funciona transfiriendo energía eléctrica entre dos o más circuitos mediante inducción electromagnética. Consta de un núcleo magnético fabricado de material ferromagnético y dos o más bobinas de alambre aislado, conocidas como devanados. Cuando una corriente alterna (CA) fluye a través del devanado primario, crea un campo magnético cambiante en el núcleo. Este campo magnético cambiante induce un voltaje en el devanado secundario mediante inducción electromagnética. La relación entre el número de vueltas en los devanados primario y secundario determina la relación entre el voltaje de entrada y el voltaje de salida. Por lo tanto, los transformadores pueden aumentar (aumentar) o reducir (disminuir) el nivel de voltaje según la aplicación.
  3. El proceso de funcionamiento de un transformador implica la interacción de campos magnéticos y corrientes eléctricas para transferir energía entre dos o más circuitos. Funciona según el principio de inducción electromagnética, donde un campo magnético cambiante induce un voltaje en un conductor cercano. Un transformador consta de devanados primarios y secundarios enrollados alrededor de un núcleo ferromagnético. Cuando una corriente alterna (CA) fluye a través del devanado primario, produce un flujo magnético cambiante en el núcleo. Este flujo magnético cambiante induce una fuerza electromotriz (fem) o voltaje en el devanado secundario según la Ley de Inducción Electromagnética de Faraday. La relación entre el número de vueltas en los devanados primario y secundario determina la relación de transformación, que determina cuánto aumenta o disminuye el voltaje en el devanado secundario en relación con el devanado primario.
  4. Los transformadores cambian el voltaje mediante inducción mutua entre los devanados primario y secundario. Cuando una corriente alterna (CA) fluye a través del devanado primario, crea un campo magnético en el núcleo del transformador. Este campo magnético induce una tensión alterna en el devanado secundario debido al flujo magnético cambiante que lo atraviesa. La relación entre el número de vueltas del devanado primario (N1) y el número de vueltas del devanado secundario (N2) determina la relación de transformación de tensión. Para un transformador elevador, donde N2 > N1, el voltaje secundario es mayor que el voltaje primario. Por el contrario, para un transformador reductor, donde N2 < N1, el voltaje secundario es menor que el voltaje primario.
  5. Los transformadores no funcionan con corriente continua (DC) de la misma manera que lo hacen con corriente alterna (AC) debido a la naturaleza de la inducción electromagnética. En los transformadores de CA, el campo magnético cambiante inducido por la corriente alterna en el devanado primario induce un voltaje en el devanado secundario a través de inducción electromagnética. Este voltaje inducido es directamente proporcional a la tasa de cambio del flujo magnético. Por el contrario, la CC no cambia la polaridad ni crea un flujo magnético cambiante, lo cual es esencial para inducir un voltaje en el devanado secundario de un transformador. Por lo tanto, los transformadores no son efectivos para convertir o transferir niveles de voltaje de corriente continua (CC) y se usan principalmente en aplicaciones de CA donde pueden aumentar o reducir voltajes de manera eficiente según sea necesario.