¿Qué son los componentes activos y pasivos en un circuito?
Los componentes activos y pasivos son dos categorías amplias de elementos electrónicos utilizados en circuitos. Los componentes activos requieren una fuente de energía (normalmente de una fuente de alimentación) para funcionar y controlar el flujo de corriente eléctrica. Pueden amplificar señales, generar oscilaciones o realizar funciones de conmutación. Ejemplos de componentes activos incluyen transistores, amplificadores operacionales (op-amps) y circuitos integrados (CI).
Un componente activo en un circuito eléctrico es aquel que puede controlar el flujo de corriente eléctrica y normalmente requiere una fuente de energía externa para funcionar. Estos componentes pueden amplificar señales, encender y apagar corrientes o realizar otras funciones de procesamiento de señales. Los componentes activos son esenciales para tareas como amplificación de señales, modulación y generación de oscilaciones. Se distinguen de los componentes pasivos por su capacidad para controlar activamente el flujo de electrones dentro de un circuito.
Un dispositivo pasivo en un circuito no requiere una fuente de energía externa para funcionar y no amplifica ni controla las señales eléctricas que lo atraviesan. En cambio, los dispositivos pasivos almacenan, filtran o disipan energía principalmente. Ejemplos de dispositivos pasivos incluyen resistencias, condensadores e inductores. Los dispositivos pasivos son componentes fundamentales en la electrónica y se utilizan para fines tales como división de voltaje, almacenamiento de energía y filtrado de frecuencia.
Los componentes activos en PCB (placa de circuito impreso) se refieren a componentes electrónicos que requieren una fuente de energía para operar y realizar funciones específicas dentro del circuito. Estos componentes suelen estar integrados en el diseño de la PCB para realizar tareas como procesamiento, amplificación o control de señales. Ejemplos de componentes activos comúnmente utilizados en PCB incluyen microcontroladores, transistores y circuitos integrados que realizan diversas funciones según el diseño del circuito y los requisitos de aplicación.
El LED (diodo emisor de luz) es un componente activo porque emite luz cuando la corriente fluye a través de él en dirección directa. Los LED requieren una fuente de voltaje para funcionar y se consideran componentes activos porque emiten fotones (luz) de forma activa cuando se energizan. Los LED se utilizan ampliamente en pantallas electrónicas, luces indicadoras y aplicaciones de iluminación debido a su eficiencia y longevidad en comparación con las fuentes de luz tradicionales como las bombillas incandescentes o las lámparas fluorescentes.