La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional al voltaje a través de los dos puntos, dada una temperatura constante. En términos más simples, describe cómo se comporta la corriente (I) en relación con el voltaje (V) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. Si aumenta el voltaje a través de un conductor (como un cable), la corriente que fluye a través de él también aumentará, siempre que la resistencia permanezca constante.
La Ley de Ohm es aplicable a cualquier circuito eléctrico donde exista resistencia al flujo de corriente eléctrica. Se puede observar y aplicar en diversos dispositivos electrónicos, cableado doméstico, equipos industriales y prácticamente todos los sistemas eléctricos donde la corriente, el voltaje y la resistencia desempeñan un papel.
La fórmula básica de la Ley de Ohm se expresa como: V=I×RV = I times RV=I×R, donde VVV representa voltaje (en voltios), III representa corriente (en amperios) y RRR representa resistencia (en ohmios). . Esta fórmula indica que el voltaje a través de una resistencia es igual al producto de la corriente que fluye a través de ella y la resistencia de la resistencia.
La unidad SI de la Ley de Ohm es el ohmio, denotado por el símbolo Ω. Representa la medida de la resistencia eléctrica dentro de un circuito. La Ley de Ohm proporciona una relación fundamental en la ingeniería eléctrica y la física, guiando el diseño, análisis y operación de circuitos y sistemas electrónicos en todo el mundo.