Relación de voltaje, corriente y resistencia

La relación entre voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R) se rige por la ley de Ohm, que establece que V = I * R. Esta ecuación muestra que el voltaje a través de un componente es directamente proporcional a la corriente que fluye a través de él. , dada una resistencia constante. Si la … Leer más

¿Qué son los diodos NPN y PNP? ¿Cómo funcionan?

Los diodos son dispositivos semiconductores que permiten que la corriente fluya en una sola dirección. NPN (Negativo-Positivo-Negativo) y PNP (Positivo-Negativo-Positivo) son tipos de transistores de unión bipolar (BJT), no diodos. Los transistores NPN y PNP son dispositivos semiconductores fundamentales utilizados en circuitos electrónicos para amplificación y conmutación. Ambos tipos constan de tres capas de material … Leer más

¿Para qué sirve un campo vectorial solenoidal?

Un campo vectorial solenoidal, también conocido como campo vectorial libre de divergencia, desempeña un papel crucial en física e ingeniería, particularmente en campos como la dinámica de fluidos y el electromagnetismo. Describe un campo vectorial donde la divergencia, que representa el flujo neto del campo fuera de una región determinada, es cero en todas partes. … Leer más

¿Cuál es la función del transductor?

La función de un transductor es convertir una forma de energía en otra. En el contexto de la electrónica y la instrumentación, los transductores convierten específicamente cantidades físicas como la temperatura, la presión, el desplazamiento o la luz en señales eléctricas correspondientes. Estas señales eléctricas pueden luego procesarse, transmitirse o visualizarse para diversos fines en … Leer más

¿Qué es la ley de Ohm en palabras simples?

La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional al voltaje a través de los dos puntos, dada una temperatura constante. En términos más simples, describe cómo se comporta la corriente (I) en relación con el voltaje (V) y la resistencia (R) en … Leer más

¿Cómo combinar el interruptor disyuntor y los fusibles?

Es posible combinar un interruptor disyuntor y un fusible en una sola unidad para proporcionar protección contra sobrecorriente y funcionalidad de conmutación dentro de un circuito eléctrico. Esta combinación se ve a menudo en paneles de distribución eléctrica o unidades de consumo donde las consideraciones de espacio o diseño requieren soluciones compactas. La integración de … Leer más

¿Por qué el fotodiodo funciona con polarización inversa?

Un fotodiodo funciona con polarización inversa porque esta configuración maximiza su sensibilidad a la luz. En polarización inversa, el campo eléctrico a través de la región de agotamiento es fuerte, lo que permite una separación y recolección eficiente de pares electrón-hueco generados por fotones de luz incidentes. Esto da como resultado una fotocorriente que es … Leer más

¿Por qué el fotodiodo tiene polarización inversa mientras que el LED tiene polarización directa?

Un fotodiodo tiene polarización inversa mientras que un LED tiene polarización directa debido a sus diferentes funciones y principios operativos. Un fotodiodo está diseñado para detectar luz y su polarización inversa mejora su sensibilidad. En polarización inversa, la región de agotamiento se amplía, lo que permite la generación y separación eficiente de pares electrón-hueco cuando … Leer más

¿Cuál es la diferencia entre la fotorresistencia LDR y el fotodiodo?

La principal diferencia entre un LDR (resistencia dependiente de la luz), un fotorresistor y un fotodiodo radica en sus principios operativos y características de respuesta. Un LDR o fotorresistor cambia su resistencia según la intensidad de la luz; niveles de luz más altos dan como resultado una menor resistencia. Por el contrario, un fotodiodo genera … Leer más