¿Cuáles son los metales utilizados en un cable fusible?

Los cables fusibles suelen estar hechos de metales que tienen propiedades eléctricas y térmicas específicas adecuadas para su función en la protección eléctrica. Los metales comunes utilizados en los cables fusibles incluyen cobre, plata y aleaciones como el plomo y el estaño. Estos metales tienen baja resistividad, lo que les permite transportar corrientes de funcionamiento normales sin calentamiento excesivo. Sin embargo, durante un evento de sobrecorriente, como un cortocircuito, el cable fusible se calienta rápidamente debido a su bajo punto de fusión, lo que hace que se derrita y rompa el circuito, protegiendo así el sistema eléctrico contra daños.

La soldadura no se suele utilizar en cables fusibles. La soldadura es una aleación de metal con un punto de fusión relativamente bajo que se utiliza para unir o unir metales. Por el contrario, los cables fusibles están diseñados para derretir y romper el circuito cuando se exponen a una corriente excesiva, actuando como un componente de sacrificio en el sistema eléctrico. El uso de soldadura en lugar de cable fusible no proporcionaría la protección necesaria contra sobrecorriente, ya que la soldadura no se funde a corrientes lo suficientemente bajas como para proteger eficazmente contra cortocircuitos o sobrecargas.

Los cables fusibles generalmente no están hechos de cobre debido a su punto de fusión relativamente alto y su naturaleza conductora. El cobre se usa más comúnmente en conductores y cableado eléctrico, donde su alta conductividad es ventajosa para transportar corriente a largas distancias sin pérdidas excesivas. Por el contrario, los cables fusibles están diseñados para fundir y romper el circuito cuando se los somete a corrientes superiores a su capacidad nominal, lo que requiere materiales con puntos de fusión más bajos y características térmicas específicas.

El hierro no se suele utilizar como cable fusible debido a su alto punto de fusión y su mala conductividad eléctrica en comparación con otros metales comúnmente utilizados para aplicaciones de fusibles. El hierro no proporcionaría la rápida respuesta de fusión necesaria para proteger eficazmente contra cortocircuitos o sobrecorrientes. Se prefieren metales como el cobre, la plata y diversas aleaciones para los cables fusibles debido a sus bajos puntos de fusión y su capacidad para fundir e interrumpir rápidamente el circuito cuando se los somete a corrientes excesivas.

El alambre de nicrom generalmente no se usa como alambre fusible en aplicaciones eléctricas estándar. El nicromo es una aleación de níquel y cromo conocida por su alta resistencia eléctrica y estabilidad a altas temperaturas. Se utiliza comúnmente en elementos calefactores, resistencias y otras aplicaciones que requieren resistencia eléctrica controlada. Los cables fusibles, por otro lado, están diseñados para tener baja resistencia y un punto de fusión específico para garantizar una protección confiable contra sobrecorriente. Se prefieren metales como cobre, plata o aleaciones de plomo y estaño para los cables fusibles debido a sus características eléctricas y térmicas apropiadas para el funcionamiento de los fusibles.