¿Cuál es el código de color de la resistencia?

El código de colores de resistencias es un sistema estandarizado que se utiliza para indicar el valor de resistencia de las resistencias a través de bandas de colores marcadas en sus cuerpos cilíndricos. Este sistema es crucial para identificar rápidamente el valor de resistencia sin necesidad de medirlo directamente con un multímetro u otras herramientas. Normalmente, las resistencias tienen bandas de diferentes colores, cada una de las cuales representa un dígito o multiplicador específico en el valor de la resistencia. El código de colores más común para resistencias incluye bandas que indican dígitos significativos, multiplicadores y valores de tolerancia.

El código de color de resistencia es específicamente el conjunto de bandas de colores que se utilizan en las resistencias para indicar su valor de resistencia. Cada color corresponde a un número: negro para el 0, marrón para el 1, rojo para el 2, naranja para el 3, amarillo para el 4, verde para el 5, azul para el 6, violeta para el 7, gris para el 8 y blanco para el 9. El primero dos bandas dan los dígitos significativos, la tercera banda da el multiplicador (potencia de diez) y, a veces, hay una cuarta banda que indica la tolerancia.

El código de colores de resistencia proporciona una manera rápida y confiable de identificar el valor de resistencia de una resistencia. Consiste en un conjunto de bandas de colores que están dispuestas en el cuerpo de la resistencia según una secuencia y una tabla de colores específicas. Cada color representa un valor numérico: por ejemplo, el marrón representa 1, el negro representa 0 y el rojo representa 2. Al leer los colores de izquierda a derecha, se puede determinar el valor de resistencia de la resistencia en ohmios. Además, algunas resistencias tienen una cuarta banda que indica la tolerancia, que especifica la desviación permitida del valor de resistencia nominal.

Un código de colores es una forma sistemática de utilizar diferentes colores para transmitir información, a menudo en un formato estandarizado. En el contexto de las resistencias, el código de colores proporciona una representación visual del valor de resistencia y la tolerancia de la resistencia. Este método se utiliza ampliamente en la fabricación y el mantenimiento de productos electrónicos para garantizar una selección y sustitución precisas de resistencias en los circuitos.

Para una resistencia de 100 Ω, el código de color normalmente consta de tres bandas: marrón (1), negro (0) y marrón (multiplicador de 10), seguidas de una banda de tolerancia, si corresponde. Por lo tanto, una resistencia de 100Ω estaría representada por los colores: marrón, negro, marrón (oro para una tolerancia de ±5%), leyendo de izquierda a derecha. Este sistema de codificación de colores estandarizado simplifica la identificación y garantiza la compatibilidad dentro de los circuitos electrónicos.

El truco secreto de mis muebles que ahorran espacio en Barcelona