Los condensadores se pueden clasificar de varias maneras según diversos factores, como la construcción, el material dieléctrico, el valor de capacitancia, la tensión nominal y la aplicación prevista. Un método de clasificación común se basa en el tipo de material dieléctrico utilizado dentro del condensador. Los diferentes dieléctricos afectan el valor de capacitancia, la tensión nominal, la estabilidad de la temperatura y otras características del capacitor. Algunos materiales dieléctricos comunes incluyen cerámica, electrolítico (aluminio o tantalio), poliéster, polipropileno y mica. Cada tipo de dieléctrico de condensador tiene ventajas y limitaciones específicas adecuadas para diferentes aplicaciones.
Los condensadores se clasifican según su construcción y aplicación prevista. Se pueden clasificar en términos generales en varios tipos, incluidos condensadores cerámicos, condensadores electrolíticos, condensadores de película y condensadores variables. Los condensadores cerámicos son compactos y ofrecen altos valores de capacitancia, lo que los hace adecuados para aplicaciones de desacoplamiento y filtrado en circuitos electrónicos. Los condensadores electrolíticos tienen valores de capacitancia altos y están polarizados, lo que los hace adecuados para aplicaciones de filtrado de suministro de energía y almacenamiento de energía. Los condensadores de película ofrecen una excelente estabilidad en una amplia gama de temperaturas y frecuencias, lo que los hace ideales para circuitos de temporización de precisión y aplicaciones de audio. Los condensadores variables permiten valores de capacitancia ajustables y se utilizan en circuitos de sintonización y aplicaciones de radiofrecuencia.
Los condensadores se clasifican ampliamente según su construcción, material dieléctrico y uso previsto en circuitos electrónicos. Una clasificación común divide los condensadores en condensadores fijos y condensadores variables. Los condensadores fijos tienen un valor de capacitancia específico que no se puede ajustar y se usan comúnmente en diversos dispositivos y circuitos electrónicos para aplicaciones de acoplamiento, desacoplamiento, temporización y filtrado. Los condensadores variables, por otro lado, tienen valores de capacitancia ajustables que pueden ajustarse manual o electrónicamente. Se utilizan en circuitos de sintonización para radios, osciladores y otras aplicaciones que requieren un control preciso sobre la capacitancia.
Varios factores determinan las características y el rendimiento de un condensador. El valor de capacitancia, medido en faradios (F) o sus subunidades como microfaradios (μF) y picofaradios (pF), indica la cantidad de carga que el condensador puede almacenar para un voltaje determinado. La clasificación de voltaje especifica el voltaje máximo que se puede aplicar a través del capacitor sin causar fallas eléctricas o daños. El tipo de material dieléctrico utilizado afecta la estabilidad de la capacitancia, el coeficiente de temperatura, la resistencia de aislamiento y la respuesta de frecuencia del capacitor. Además, factores como el tamaño, la tolerancia, la corriente de fuga, la resistencia en serie equivalente (ESR) y la autoinductancia también desempeñan un papel a la hora de determinar la idoneidad de un condensador para aplicaciones específicas. Elegir el condensador adecuado implica considerar estos factores para garantizar un rendimiento y confiabilidad óptimos en circuitos y sistemas electrónicos.