La determinación de la corriente de arranque de un motor trifásico generalmente implica hacer referencia a los datos de la placa de identificación del motor o a las especificaciones proporcionadas por el fabricante. En la placa de identificación, puede encontrar información esencial, como el voltaje nominal, la corriente nominal y, a veces, la corriente de arranque o los amperios de arranque. La corriente de arranque es crucial porque indica la corriente máxima consumida por el motor cuando arranca desde parado, que suele ser mayor que la corriente nominal o de funcionamiento. Esta información ayuda a seleccionar los dispositivos de protección de circuito adecuados y a garantizar que el motor arranque de manera confiable sin causar tensión excesiva en el sistema eléctrico.
Medir la corriente de arranque de un motor requiere el uso de un dispositivo de medición de corriente, como una pinza amperimétrica o un transformador de corriente (CT), conectado a un instrumento de medición adecuado. Para medir con precisión, coloque la pinza amperimétrica alrededor de uno de los conductores de fase del motor durante el arranque. Arranque el motor y observe la lectura máxima que se muestra en el medidor. Esta lectura máxima representa la corriente de arranque o la corriente de irrupción consumida por el motor en el momento en que comienza a girar. Es fundamental utilizar un medidor capaz de capturar corrientes transitorias para obtener una medición precisa de los amperios de arranque del motor.
Determinar los amperios de arranque de un motor implica observar y registrar la corriente máxima consumida por el motor durante el arranque. Esta corriente máxima suele ser mayor que la corriente nominal del motor y está influenciada por factores como el diseño del motor, las condiciones de carga y el método de arranque (directo en línea, estrella-triángulo, arrancador suave, etc.). Al medir los amperios de arranque, los ingenieros y técnicos pueden garantizar que el sistema eléctrico, incluidos los disyuntores, fusibles y cables, tenga el tamaño adecuado para soportar la sobretensión inicial sin disparar los dispositivos de protección ni provocar caídas de voltaje.
Para comprobar la corriente en un motor trifásico, utilice un dispositivo de medición de corriente adecuado, como una pinza amperimétrica o un multímetro con capacidad de medición de corriente. Asegúrese de que el medidor esté clasificado para medir los niveles de corriente esperados del motor. Conecte las sondas del medidor o sujételas alrededor de uno de los conductores de fase del motor mientras el motor está en funcionamiento. Controle la corriente que se muestra en el medidor para determinar la corriente de funcionamiento del motor, que normalmente es menor que la corriente de arranque. Esta medición ayuda a evaluar la condición operativa del motor y a verificar si está consumiendo corriente dentro de límites aceptables.
La corriente de entrada de un motor trifásico se refiere a la corriente máxima consumida por el motor en el momento en que arranca desde parado. Esta corriente de entrada puede ser varias veces mayor que la corriente nominal del motor y está influenciada principalmente por factores como la inercia del motor, el par de carga y el método de arranque. La corriente de irrupción es una consideración crítica para dimensionar los dispositivos de protección de circuitos (como fusibles y disyuntores) y garantizar que el sistema eléctrico pueda soportar la sobretensión temporal sin disparos molestos o daños. El dimensionamiento adecuado de los dispositivos de protección en función de la corriente de entrada del motor ayuda a mantener la confiabilidad del sistema y evita tiempos de inactividad innecesarios debido a disyuntores disparados o fusibles fundidos durante el arranque del motor.