La armadura de un motor eléctrico desempeña un papel fundamental en la conversión de energía eléctrica en energía mecánica a través de interacciones electromagnéticas. Es un componente central del rotor del motor, donde consta de devanados o conductores que transportan corriente. Cuando la corriente eléctrica fluye a través de los devanados del inducido, genera un campo magnético. Este campo magnético interactúa con el campo magnético del estator (producido por los devanados de campo) para producir un par, lo que hace que el rotor (y por lo tanto el eje del motor) gire. Por tanto, el objetivo principal de la armadura es facilitar la conversión de energía eléctrica en energía mecánica rotacional, permitiendo al motor realizar un trabajo útil.
En el contexto de la educación sobre motores eléctricos para estudiantes de décimo grado, la función de la armadura sigue siendo fundamental. La función principal de la armadura es girar cuando se la somete a las fuerzas electromagnéticas generadas por la interacción de los conductores portadores de corriente y el campo magnético producido por el estator (devanados de campo). Esta rotación es esencial para diversas aplicaciones, incluido el accionamiento de ventiladores, bombas, cintas transportadoras y muchos otros dispositivos mecánicos. Los estudiantes aprenden que la armadura es un componente central en el funcionamiento del motor, lo que demuestra los principios básicos de la conversión de energía eléctrica en movimiento mecánico.
Una armadura es un componente crítico en los motores eléctricos porque sirve como parte móvil del motor, responsable de convertir la energía eléctrica en movimiento mecánico. Normalmente situada dentro del rotor del motor, la armadura consta de un conjunto de bobinas conductoras enrolladas alrededor de un núcleo. Cuando la corriente eléctrica fluye a través de estas bobinas, genera un campo magnético que interactúa con el campo magnético estacionario producido por el estator del motor (generalmente devanados de campo). Esta interacción crea una fuerza de rotación (torque) en la armadura, lo que hace que gire. Este movimiento de rotación luego se transfiere al eje de salida del motor, lo que permite que el motor realice su función prevista, ya sea accionando un ventilador, una bomba o cualquier otra carga mecánica.
En un motor eléctrico, la armadura está ubicada dentro del conjunto del rotor. En concreto, comprende un conjunto de bobinas conductoras enrolladas alrededor de un núcleo, normalmente fabricado en acero u otros materiales magnéticos. La armadura gira dentro del campo magnético generado por el estator (que incluye los devanados de campo). La interacción entre los campos magnéticos de la armadura y el estator es lo que produce el par necesario para impulsar el eje del motor y realizar el trabajo mecánico. La posición y el diseño de la armadura dentro del motor son cruciales para la conversión eficiente de energía y el funcionamiento confiable del motor en diversas aplicaciones industriales, comerciales y residenciales.
La armadura no se utiliza como estator en motores eléctricos; más bien, sirve como rotor. El estator, por otro lado, es la parte estacionaria del motor y normalmente consta de devanados de campo o imanes permanentes que generan un campo magnético fijo. Este campo magnético estacionario interactúa con el campo magnético generado por las bobinas portadoras de corriente de la armadura para producir el par necesario para la rotación del motor. Al mantener la armadura y el estator distintos en sus funciones y configuraciones, los motores eléctricos pueden convertir de manera eficiente la energía eléctrica en energía mecánica mientras mantienen la estabilidad y confiabilidad en el funcionamiento.