¿Cómo obtener el modo de funcionamiento de un transistor BJT?

  1. El modo de funcionamiento de un transistor de unión bipolar (BJT) se puede determinar analizando las condiciones de polarización de su unión base-emisor y de su unión base-colector. Hay tres modos de funcionamiento principales para un BJT: corte, activo y saturación. En el modo de corte, la unión base-emisor tiene polarización inversa y la unión base-colector también tiene polarización inversa. Como resultado, no fluye ninguna corriente significativa a través del transistor y actúa como un interruptor abierto. Para determinar si un BJT está en modo de corte, mida los voltajes a través de la unión base-emisor y la unión base-colector. A ambas uniones se les deben aplicar voltajes de polarización inversa.
  2. Para determinar el modo de funcionamiento de un transistor BJT, es necesario examinar los voltajes y las corrientes en sus terminales, específicamente la base, el emisor y el colector. En el modo activo, la unión base-emisor tiene polarización directa, lo que permite que la corriente fluya desde el emisor hasta la base. Sin embargo, la unión base-colector permanece con polarización inversa, lo que permite que el transistor amplifique la corriente o actúe como un interruptor. Para verificar si un BJT está en modo activo, verifique si la unión base-emisor tiene un voltaje de polarización directa y la unión base-colector tiene un voltaje de polarización inversa.
  3. Los modos de funcionamiento de un transistor BJT se refieren a sus diferentes estados de conducción de corriente y condiciones de polarización. Estos modos incluyen corte, activo y saturación. En el modo de corte, tanto las uniones base-emisor como base-colector tienen polarización inversa, lo que da como resultado un flujo de corriente mínimo o nulo a través del transistor. En modo activo, la unión base-emisor tiene polarización directa, lo que permite que el transistor amplifique la corriente o actúe como amplificador. En el modo de saturación, ambas uniones están polarizadas en directa, lo que hace que el transistor conduzca la corriente máxima entre el colector y el emisor. Identificar el modo de funcionamiento implica verificar los voltajes de polarización y el flujo de corriente a través de los terminales del transistor en condiciones específicas del circuito.
  4. Para determinar el modo de funcionamiento de un transistor, particularmente un BJT, observe los voltajes y corrientes en sus terminales en relación con la configuración del circuito. Comience analizando la polarización aplicada a la unión base-emisor: si está polarizada directamente, la corriente puede fluir desde el emisor a la base, lo que indica modos potenciales activos o de saturación dependiendo del voltaje colector-emisor. Por el contrario, si la unión base-emisor tiene polarización inversa, es probable que el transistor esté en modo de corte con un flujo de corriente mínimo. Además, examine la unión base-colector: si tiene polarización inversa, el transistor podría estar en modo de corte o activo dependiendo de la polarización base-emisor. Al evaluar estos factores, puede determinar con precisión si el BJT está en modo de corte, activo o de saturación según sus características operativas y condiciones de polarización.