¿Qué tipo de voltaje sale al medidor de flujo magnético CA o CC?

Un medidor de flujo magnético normalmente funciona con excitación de CA (corriente alterna). La excitación de CA se usa comúnmente porque induce un campo magnético variable en el tubo de medición del medidor de flujo, que interactúa con el fluido conductor que lo atraviesa. Esta interacción genera una fuerza electromotriz (EMF) o voltaje a través de los electrodos colocados en el medidor de flujo. La frecuencia de la excitación de CA generalmente se elige en función de las características del fluido que se mide y la precisión deseada del medidor de flujo.

La salida de un medidor de flujo magnético suele ser una señal analógica o digital que representa el caudal del fluido conductor que pasa a través del medidor. Esta señal de salida es proporcional a la velocidad del fluido y a menudo se convierte en unidades de ingeniería como litros por minuto o metros cúbicos por hora, según la aplicación y calibración del medidor de flujo.

La excitación CC (corriente continua) no está permitida en medidores de flujo electromagnéticos principalmente porque no induce un campo magnético variable en el tubo de medición. Los medidores de flujo electromagnéticos se basan en la ley de inducción electromagnética de Faraday, que requiere un campo magnético cambiante para inducir un voltaje en el fluido conductor. La excitación de CC daría como resultado un campo magnético estable, que no produce la variación necesaria para generar un voltaje mensurable a través de los electrodos. Por lo tanto, la excitación de CA es esencial para el funcionamiento adecuado de los medidores de flujo electromagnéticos para medir con precisión los caudales basándose en voltajes inducidos proporcionales a la velocidad del fluido.

El voltaje inducido en un medidor de flujo magnético es proporcional a la velocidad promedio del flujo del fluido conductor que pasa a través del tubo dosificador. A medida que el fluido conductor se mueve a través del campo magnético generado por las bobinas del medidor de flujo, genera un voltaje a través de los electrodos colocados dentro del medidor de flujo. Este voltaje inducido es directamente proporcional a la velocidad promedio del fluido, lo que permite que el medidor de flujo mida y cuantifique el caudal en función de esta relación. La proporcionalidad entre el voltaje inducido y la velocidad del flujo forma la base de las capacidades de medición precisa de los medidores de flujo electromagnéticos en diversas condiciones de flujo de fluido.

Un medidor de flujo magnético funciona según el principio de inducción electromagnética. Consiste en un tubo de medición no conductor a través del cual fluye el fluido conductor. Dentro del medidor de flujo, se colocan bobinas para generar un campo magnético perpendicular a la dirección del flujo del fluido. Cuando una corriente alterna fluye a través de estas bobinas, crea un campo magnético variable en el tubo de medición. A medida que el fluido conductor se mueve a través de este campo magnético, genera un voltaje según la ley de inducción electromagnética de Faraday. Los electrodos colocados en las paredes del tubo de medición detectan este voltaje inducido, que es proporcional a la velocidad promedio del flujo del fluido. Al medir este voltaje inducido y aplicar factores de calibración apropiados, el medidor de flujo magnético calcula y genera con precisión el caudal del fluido conductor. Este método permite una medición precisa de los caudales en diversas aplicaciones industriales, incluido el tratamiento de agua, el procesamiento químico y la gestión de aguas residuales.