Un RCD (dispositivo de corriente residual) y un MCB (disyuntor en miniatura) tienen diferentes propósitos en los sistemas de protección eléctrica. La principal diferencia radica en su función: un RCD está diseñado para proteger contra descargas eléctricas causadas por fallas a tierra, mientras que un MCB está diseñado para proteger contra sobrecorrientes y cortocircuitos. Un RCD detecta desequilibrios en la corriente eléctrica que fluye a través de cables neutros y activos y desconecta rápidamente el circuito si detecta una fuga, evitando así descargas eléctricas potencialmente letales. Por otro lado, un MCB dispara el circuito en caso de sobrecorriente o cortocircuito para evitar daños al equipo eléctrico y al cableado.
La principal diferencia entre un RCD y un MCB radica en sus mecanismos y el tipo de fallas contra las que protegen. Un RCD monitorea el equilibrio de corriente entre los cables vivos y neutros y dispara el circuito si detecta un desequilibrio, lo que indica una fuga a tierra. Esta función es crucial para proteger contra descargas eléctricas en entornos residenciales, comerciales e industriales. Por el contrario, un MCB funciona en función de la corriente que fluye a través del circuito. Se dispara cuando la corriente excede su capacidad nominal (sobrecorriente) o en caso de cortocircuito, salvaguardando el sistema eléctrico de daños por corrientes excesivas.
La diferencia entre un MCB (disyuntor en miniatura) y un RCCB (disyuntor de corriente residual) radica principalmente en su función y los tipos de fallas contra las que protegen. Un MCB está diseñado principalmente para proteger contra sobrecorrientes y cortocircuitos. Dispara el circuito cuando la corriente excede su capacidad nominal o en caso de un cortocircuito, evitando así daños al equipo eléctrico y al cableado. Por otro lado, un RCCB detecta desequilibrios en la corriente que fluye a través de cables vivos y neutros, que pueden ocurrir debido a fallas a tierra o corrientes de fuga. Desconecta rápidamente el circuito si detecta tales desequilibrios, protegiendo contra riesgos de descargas eléctricas.
Un MCB (disyuntor en miniatura) y un RCB (disyuntor de corriente residual) se diferencian en su función principal dentro de los sistemas eléctricos. Un MCB está diseñado para proteger contra sobrecorrientes y cortocircuitos disparando el circuito cuando la corriente excede su capacidad nominal o en caso de un cortocircuito. Esto protege los equipos eléctricos y el cableado de daños causados por corrientes excesivas. Por el contrario, un RCB está diseñado específicamente para detectar y responder a corrientes residuales o corrientes de fuga que puedan ocurrir debido a fallas o descargas eléctricas. Desconecta el circuito rápidamente al detectar dichos desequilibrios para evitar riesgos de descarga eléctrica.
La principal diferencia entre un RCD (Dispositivo de corriente residual) y un RCCB (Disyuntor de corriente residual) radica en su diseño y aplicación. Ambos dispositivos sirven para detectar y responder a corrientes residuales, que son desequilibrios en la corriente que fluye a través de cables vivos y neutros. Sin embargo, un RCD suele ser un término genérico que abarca varios tipos de dispositivos de protección de corriente residual, incluidos los RCCB. Un RCCB se refiere específicamente a un tipo de RCD que desconecta el circuito cuando detecta corrientes residuales por encima de un cierto umbral, protegiendo contra riesgos de descarga eléctrica causados por fallas a tierra o corrientes de fuga.